
No es el medio el que corrompe, sino su mal uso. La buena gestión de los contenidos de internet es la clave. Las principales amenazas que atentan contra los jóvenes en la red se centran en el exceso de uso, el acoso y en el anonimato que encierra.
“La adicción al medio, las amenazas a su privacidad, la suplantación de identidad, el ciberacoso todo ello aderezado con el anonimato propio de la red, provoca un sentimiento de indefensión en el joven”, afirma Diana Díaz, psicóloga y subdirectora del Teléfono ANAR de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo.
El acoso se ha traspasado de las aulas a la red, donde el anonimato con el que actúa el agresor hace que se incremente la posibilidad de persecución.
“Las nuevas tecnologías son un arma muy peligrosa para el acoso escolar; insultan, se burlan, difunden rumores o publican contenidos ofensivos en relación a la propia víctima o a su familia, o suplantan su identidad”, asegura la psicóloga.
Existe un problema cuando:
- tener la cabeza encima del móvil coarta otras actividades del niño
- cuando se reduce su vida social o ésta sólo se da a través de las nuevas tecnologías
- si el niño no las tiene a su alcance, sufre una sensación de agobio
La dependencia tiene siempre los mismos síntomas; se produce una dispersión en la atención, un síndrome de abstinencia. “Se desarrolla como una tolerancia; cada vez se necesita más tiempo para calmarla, para saciarse. Como en cualquier tipo de adicción lo que recomendamos siempre es el apoyo de los padres; deben estar muy presentes, fomentar el diálogo y explicarles que se sienten preocupados. Tienen que solicitar ayuda profesional, no hay otra manera de atajar el problema, somos muy contundentes”, insiste Díaz.
Grooming y sexting
Algunos peligros con los que se encuentran nuestros jóvenes y no tan jóvenes en internettienen que ver, como tantas veces, con el anonimato que otorga el medio y con el exceso de confianza; Diana Díaz nos define los más comunes:
Grooming: un adulto contacta de forma sistemática y deliberada y sostenida en el tiempo con un menor a través de medios telemáticos; puede ser el correo electrónico, por SMS, a través del chat, una red social… Su intención es establecer una relación y control emocional sobre este menor y preparar el terreno para un abuso sexual.
“El adulto va a intentar quedar presencialmente. En ocasiones se hace pasar por un menor; el acercamiento es muy despacio, no se nota que haya una coacción o un engaño. El agresor teje una tela de araña para intentar conseguir una imagen comprometida del menor y a partir de esta imagen chantajearle con publicarlas o mostrarla a sus padres”, sostiene la psicóloga.
Sexting: difusión o publicación a través de un dispositivo tecnológico de contenidos, principalmente foto o vídeo, de tipo sexual producido por el propio remitente y enviado voluntariamente.
No es un fenómeno sólo de menores, también lo practican los adultos pero el peligro está en la escasa percepción de riesgo que tienen los jóvenes. Las redes sociales tienen la capacidad de hacer que las puertas de nuestro hogar han desaparecido si no supervisamos.
“Todos tenemos claro que en la calle hay muchos peligros, dejar a un niño en la calle es un riesgo muy grande, pues con las nuevas tecnologías es lo mismo; es como si dejáramos a nuestro hijo con las puertas de casa abiertas, puede entrar el pederasta, temas de drogas, violencia”, afirma la doctora Díaz.
El insulto afecta, lo primero, a la autoestima. “Cuando le insultan por las redes o se hace público algo por esta vía, tanto en la infancia como en la adolescencia se está formando la estima y depende mucho de la imagen que viene del exterior. Todo esto puede derivar en ansiedad, tristeza profunda, casos incluso de intentos autolíticos o sentimientos de depresión”, asegura la psicóloga.
El sentimiento de indefensión y de culpa suelen ser los detonantes para los afectados que acuden a este teléfono con situaciones de grooming o sexting.
“Yo le he dado pie; es común que lo piensen. Una de las primeras cosas que vamos a hacer es desculpabilizar, desde la culpa es muy difícil salir de la situación”, señala la psicóloga.
Los padres, como responsables legales son los que tienen que ayudar a dar los pasos pero es probable que sea necesario la ayuda de un profesional. “Normalmente los padres son protectores pero si no los hubiera nosotros desde aquí, con los datos que nos facilite este niño, nos podemos poner en contacto con profesionales que les pueden ayudar. Existen las dos vías, los padres que son protectores pero a veces el problema son los padres”, mantiene Díaz.
Responde:
1. ¿Que es grooming y sexting?
2. ¿Cuales son los principales riesgos que corren los jóvenes en internet?
3. ¿Por que los jóvenes son adictos al internet?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar2 los principales riesgos del Internet son los maltratos por las redes sociales
Eliminar3 porq en el internet se encuentran tareas y ademas nos sirbe para las redes sosiales
1.es sobre las redes sociales que uno busca y publica cosas malas y las envía a personas inocentes como menores de edad y niños que no conocen esas cosas.2.los principales riesgos son que pueden conocer a personas extrañas por medio de redes. otra seria la violación y agresión 3.porque hay nuevas redes sociales y pueden conocer a personas nuevas y también pueden buscar cualquier cosa.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. pues son paginas de Internet que publica cosas raras y malas y uno puede enviarlas a personas que no tienen la culpa como menores de edad 2. los principales riesgos son el bulling por Internet la violación y el secuestro a personas inocentes 3. porque pueden buscar cualquier pagina en Internet y conocer gente buena o mala
ResponderEliminar1goming es cuando un adulto contacta a un joven y se ha cerca con fines maliciosos según es la publicación de vídeos sexuales voluntariamente 2 los principales riesgos que corremos es el ciber bulling la propagación de nuestras cosas personales el civer acoso entre otras 3 los jóvenes somos adictos por que es un medio de comunicarnos buscar o divulgar cosas el cual no sabemos como usar bien
ResponderEliminarAl publicar algo en internet esto no sera solo de nosotros por eso hay que tener cuidado con lo que publicamos y la información que damos
ResponderEliminarHay que saber que lo que publicamos lo pueden ver los demás
ResponderEliminar1.es el acceso a contenido indeseado a través de Internet como paginas eróticas o vulgares
ResponderEliminar2.estar expuestos a acosos hecho por personas inescrupulosas que buscan el abuso mediante Internet, también a sufrir abusos como el bullying o matoneo cibernético
3.porque en el encuentran una salida a la vida cotidiana la cual les puede parecer aburrida por eso tratan de conversar virtualmente
prof un 5 no :)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar1.es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual
ResponderEliminar2.estar expuestos a acosos hecho por personas inescrupulosas que buscan el abuso mediante Internet, también a sufrir abusos como el bullying o matoneo cibernético
3.xq el Internet tiene demasiadas contenido que le atrae y le parece intereces
ante esto genera la adicio
3.xq el
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarfue el oscar vajele la nota póngale 10 por molestar
ResponderEliminar1. es cuando a muchos personas atraves del internet engañan y acosan a los jovenes y niños
ResponderEliminar2. paginas prohibidas
bulas chatajes acoso
maltrato
3. por que es muy entretenido puede uno jugar chatear etc
violencia
3.
las redes sociales son buenas por que nos sirven para comunicarnos con otras personas aunque algunas personas inescrupulosas las usan para plegio abuso buling etc.
ResponderEliminaren cierta parte es una adicción que se puede controlar y los avances tecnológicos no creo que influyan mucho ya que las redes sociales serias lo mismo y servirían para lo mismo.
1. grooming es suplantacion de identidad y el sexting es acoso en redes sociales
Eliminar2.grooming sexting siver bulling etc.
3.la adiccion es por que algunas personas prefieren la vida virtual a la personal.
hay que tener mucho cidado con las publicaciones por que las cosas que alguien sube a Internet no se sacan jamas
ResponderEliminaratm: Aura Cristina Gomez León
Eliminaratm: Aura Cristina Gomez León
Eliminar1.rta: grooming es cuando una persona se hace pasar por otra.
Eliminarsexting es hostigar a una persona por medio de las redes sociales.
2.problemas psicologicos familiares acoso etc.
3.por que las publicaciones en internet generan un estado de dependencia psicologico creando consecuencias negativas impidiendo controlarlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRespuestas:
ResponderEliminar1-es contenido erotico alas que los jovenes estan expuestos
2-estorcion, bulling, acoso sexual,
3-por que tienen acceso a contenido que no pueden acceder en la vida real
1-es una pagina en la cual los jovenes pueden tener riegos.
ResponderEliminar2-los jovenes pueden ser acosados sexual y tambien les pueden hacer bulling.
3-por cada ves mas hay pajinas alas cuales los jovenes acude puedeser conoser personas y comunicarsen mas rapido.
1son medios de contenido sexual grotescos de para los jovenes 2el civer bulling el civer acoso y los malos comentarios 3somos adictos por que es algo que nos llama la atencion
ResponderEliminar1son medios de contenido sexual grotescos de para los jovenes 2el civer bulling el civer acoso y los malos comentarios 3somos adictos por que es algo que nos llama la atencion
ResponderEliminar1son medios de contenido sexual grotescos de para los jovenes 2el civer bulling el civer acoso y los malos comentarios 3somos adictos por que es algo que nos llama la atencion
ResponderEliminarDebemos tener cuidado de las solicitude que aseptamos en las redes sociales si no conocemos a esas personas 2el civer bulling el civer acoso entre otros 3 somos por que es algo nuevo para nosotros
ResponderEliminarNo debemos dejarnos influenciar por los demas nosotros somos muy vulnerables
ResponderEliminarNo pues solo no dejarnos influerciar por las personas que no nos convienen
ResponderEliminarNo pues solo no dejarnos influerciar por las personas que no nos convienen
ResponderEliminarNo pues solo no dejarnos influerciar por las personas que no nos convienen
ResponderEliminar1 el grooming es cuando un adulto contacta a un por medio de internet para hacerle dañosexting es cundo videos con carac sexual es publicado voluntariamente 2 el civer bulling el civer acoso la suplantacion de identida la estorcion 3 por que nos gusta estar informados de las cosas que le pasan a las personas
Eliminares bueno saber las concecuencias que deja el solo hecho de hablar con personas que no se conce de igual manera suvir fotos que pueden afectar nuestra imagen frente ala sociedad tanbiien informar a personas que sepan cualquier problema
ResponderEliminarat: julian gomez
Eliminargrooming: conjunto de acciones realizadas deliberadamente por un adulto para debilitar emocionalmente al niño y ganarse su confianza con la intención de abusar sexualmente de él.
ResponderEliminarsexting: se define como la producción de fotos o vídeos en actitudes sexuales que posteriormente se envían a móviles o se publican en Internet.
riesgos: el acoso escolar; insultan, se burlan, difunden rumores o publican contenidos ofensivos en relación a la propia víctima o a su familia, o suplantan su identidad”
adicción al Internet: Cuando el uso de Internet interrumpe significativamente y sin motivos las actividades habituales, se trata de una adicción en la que cada persona tiene la necesidad de aumentar la cantidad de tiempo conectado a Internet para sentirse satisfecha.
1. El grooming y el sexting es el abuso de las pribasidades en las redes sociales o el ciberacoso esto también puede ser lo lo malos usos o por la mala comprencion de las instrucciones que nos dan
ResponderEliminar2. Lo prinsipales riesgos son el abusa como la estorcion, bulling y lo acosos o robos etc .
3. Por que uno encuentra lo que quiera y ay personas que la utilizan para el maluno conoce mas cosas y puede estar mas informado sola actualidad las internet es buena sabiendo la itilizar .
. mmm puesq el grooming Se desarrolla como una tolerancia cada vez se necesita más tiempo para calmarla, son medios de contenido sexual muy bulgares para nosotros
ResponderEliminar1.grooming es por medio de chantaje por celular o por otros medios
ResponderEliminarsexting es un ciber acoso
2. el chantaje y el bulling
3. por es como el interes q los padres no le dan asus hijos respectivamente
1.grooming es chantaje de cualquier forma a un menor
ResponderEliminarsexting es acoso por la red de Internet
2. puede aber maltrato psicológico , bulling
3. por q no encuentran mas sentido a lo real sino a lo irreal como las redes o demas etc
ATT: yesid leonardo
1.grooming es chantaje de cualquier forma a un menor
ResponderEliminarsexting es acoso por la red de Internet
2. puede aber maltrato psicológico , bulling
3. por q no encuentran mas sentido a lo real sino a lo irreal como las redes o demas etc
ATT: yesid leonardo
1 el groming es un chantaje en las redes sociales ,el sexting es una amenaza y un acoso
ResponderEliminar2chantaje y abuso
3 porque hoy en día solo piensan en enterarse de lo que sucede en el mundo del Internet a lo que sucede a su alderredor y entorno social
el grooming es unas acciones de personas adultas que inventan o asen pasar como berdades alos niños o menores de edad para acusar de ellos
ResponderEliminarsexting es la publicasion de vídeos o de fotografías personales que se publican en las redes sociales que no se deben publicar de las partes intimas
riesgos son ofensa entre los compañeros que se asen para que las otras personas se sientan mal en frente de otras y los demás los miren diferentes a ellos
adicción al Internet se quiere decir de personas que atodo momento son en Internet y se desesperan cuando no pueden estar en Internet y permanesen la mayor parte de su tiempo libre e las redes sociales
1. El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales.
ResponderEliminarEl sexting es una práctica cada vez más común que, aprovechando la tecnología digital de sus teléfonos con cámara, se toman a sí mismos en posiciones eróticas o semisexuales para mostrarlas en la web o para enviarlas como un lindo regalo a sus parejas.
2. las publicaciones de los jóvenes pueden ofender a muchas personas por eso ten en cuenta antes de publica cosas en las redes sociales
3. por que en la Internet se puede ver lo que uno quiera y los jóvenes ya están adictos a las redes sociales
att:luis carlos malpica 9a
1) el grooming es un abuso sexual en los jovenes por las redes sociales, el sexting es una practica de acoso
ResponderEliminar2) el bullying
3) porque hoy en día solo piensan en enterarse de lo que sucede en el mundo del Internet a lo que sucede a su alderredor y entorno social.
Att: Lili Jhoana Cely
1.el grooming es una forma de q las personas se hagan pasar x otras y x medio de esto los niños o jovenes no saben con quien estan hablando al otro lado de la pantalla
ResponderEliminar2. pues causa bullying o acoso a los jovenes q utilizan esta red
3. pues hay personas q solo utilizan la redes para causar daño a los demas sin saber sus consecuencias
1)el grooomin es un peligre porque otras personas se pueden haser pasar por quienes no son.
Eliminar2)por que tienen ganas de conoser personas y no conosen limites
3)por estar actualisados, y conoser personas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) el grooming es la suplantacion de identidad para el acoso de los adultos a los adolecentes y niños ; sexting el enviar o subir fotos comprometedoreas a las redes sociales
ResponderEliminar2) los mayores riesgos que pueden tener los jovenes es la extorcion y manipulacion por parte del acosador o agresosr
3)los jovenes son adicts al internet por que pueden conocer mas gente y asi huir de la soledad que los invde en el dia a dia por que atravez de este pueden distraerse y jugar para soltar todo el estres y aburrimiento q lleva dentro
1.goming es cuando un adulto contacta a un joven y se ha cerca con fines maliciosos según es la publicación de vídeos sexuales voluntariamente .
Eliminar2. los principales riesgos que corremos es el ciber bulling la propagación de nuestras cosas personales el civer acoso entre otras.
3. los jóvenes somos adictos por que es un medio de comunicarnos buscar o divulgar cosas el cual no sabemos como usar bien.
1. el grooming es una forma sistematica y deliberada en el tiempo con un menor atravez de internt,y el sexting es como cuando publican fotos o videos porno en el internet q no dieron su atorizacion.
ResponderEliminar2. chantajeo y bullying.
3.pues porq en internet conocen nuevas personas y conocen nuevas cosa q pasan a nuestro alrededor
att: lisbeth ortiz
1.grooming es una red q las personas utilizan para hacerle daño a los demas y los mas afectados son los niños y jovenes,sexting es para publicar cosas de tipo sexual como fotos y videos y son enviados voluntariamente
Eliminar2. chantajeo, acoso sexual y bullying
3. pues xq ven cosas nuevas de lo q esta pasando en nuestro pais y son cosas q nos llaman la atencion tambien porq pueden conocer personas nuevas.
att:sofia torres
1)groming y sexting don formas de acoso sexual que son mas comunes en niños y adolescentes
ResponderEliminar2)exeso de confianza y comparten contenidos sexuales
3)por tiene entrenimiento comunicación etc